Prolapso genital
Es un problema muy común que afecta aproximadamente al 45% de la población femenina y es una de las indicaciones más frecuentes de cirugías ginecológicas.
Consiste en una pérdida de la ubicación anatómica normal de las estructuras pélvicas ya sea vejiga, vagina o cuello uterino. La mujer que lo padece generalmente presenta sensación de peso en la región genital, sensación de bulto palpable al higienizarse, dificultad en las relaciones sexuales o cierto grado de disfunción defecatoria.
El tratamiento es integral y también dependerá en cuánto le afecta su calidad de vida. En general, si es leve, se hará un tratamiento conservador con la aplicación de Láser vaginal, asociado a rehabilitación pelvi perineal kinésico, estrógenos vaginales en la mujer menopáusica e incluso el uso de pesarios en la mujer mayor.
El efecto se logra gracias al efecto térmico aportado por la energía Láser, que provoca calentamiento de la capa interior del tejido y éste responde auto regenerándose de forma continua y permanente.
Promedio de 4 a 6 sesiones de aplicación mensual.
Previo a la intervención
2 a 3 hs.
Duración del procedimiento
2 a 3 hs.
tipo de cirugía
Local (Anestesia tumescente de Klein)
Reposo estricto
No
Reposo relativo o moderado
7 a 10 días sin actividad física
Cuidados
No exponerse al sol
Retiro de puntos
No
Complicaciones
No